Industria del cine en México en caída: ¿Por qué el cine ya no atrae como antes? Asistencia cae 40.7% desde 2019
En 2024, los mexicanos asistieron al cine solo 1.64 veces en promedio, cifra 40.7% menor que antes de la pandemia, con boletos encarecidos y competencia digital como factores clave
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) reportó que en 2024 la asistencia promedio al cine en México fue de 1.64 visitas por persona, una caída del 7.25% respecto a 2023 y del 40.7% comparado con 2019, previo a la pandemia. Durante el confinamiento, el consumo de streaming aumentó considerablemente, cambiando los hábitos de entretenimiento.
Además, el precio promedio de los boletos subió 14.82% en mayo de 2025, según datos del INEGI, reflejando mayores costos operativos para las salas. Los cines enfrentan una competencia creciente con plataformas digitales que invierten en tecnología y licencias, sin los costos de infraestructura física. Estos factores han influido en la decisión de mexicanos para preferir invertir en membresías de streaming en casa, donde además no enfrentan gastos adicionales en dulcería o transporte.
La combinación de costos crecientes y la comodidad del streaming ha modificado la forma en que los mexicanos consumen cine, afectando la asistencia a salas tradicionales y evidenciando un cambio estructural en la industria del entretenimiento.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: México brilla en Cannes 2025: Reygadas en el jurado, así fue el homenaje a Amores perros
Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, entre los cineastas más destacados del siglo XXI según el New York Times