¿Tu internet va lento? Así puedes verificar si realmente estás recibiendo los megas contratados

Revisa tu velocidad de internet en casa con pruebas confiables como FAST.com, Speedtest.net o Cloudflare para saber si tu proveedor cumple con lo que pagas

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Para comprobar si recibes la velocidad de internet por la que estás pagando, inicia una prueba desde una computadora conectada directamente al módem vía Ethernet. Herramientas gratuitas como FAST.com, desarrollada por Netflix, ofrecen la velocidad de descarga y datos adicionales como subida y latencia. Otra opción confiable es Speedtest.net (de Ookla), con múltiples ubicaciones de servidores que proveen comparativas más certeras.

Además, Cloudflare Speed Test es útil para analizar la consistencia de la conexión con mínimo sesgo de red. Expertos recomiendan realizar varias pruebas en diferentes horarios, incluyendo las llamadas “horas pico”, para ver si los resultados fluctúan significativamente.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Retratado! Cámara robada se conecta a internet y muestra la cara del ladrón

¿Cómo saber si estoy recibiendo los megas de internet contratados?

Según la Federal Communications Commission en Estados Unidos, los proveedores suelen cumplir entre 82 % y 98 % de la velocidad contratada, con fibra óptica en el extremo superior. Sin embargo, si tus resultados están por debajo del 80 % de lo pactado y no hay interferencias locales, podría existir un incumplimiento por parte del proveedor.

Verifica tu conexión con estas herramientas y compara los resultados con tu plan contratado. Si la velocidad real está por debajo de lo esperado de forma constante, ya tienes la evidencia técnica para solicitar a tu proveedor una revisión o ajuste, ya que el servicio debe reflejar lo que pagas.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: Internet ultrarrápido: Japón rompe récord y transmite Netflix completo en 1 segundo

IA emocional: La herramienta que millones usan como psicólogo personal 

[VIDEO] Un informe de HBR revela que las aplicaciones de IA generativa más frecuentes hoy buscan apoyo emocional, organización y acompañamiento, no tareas avanzadas

Contenido Relacionado
×
×