IA emocional: La herramienta que millones usan como psicólogo personal
Un informe de HBR revela que las aplicaciones de IA generativa más frecuentes hoy buscan apoyo emocional, organización y acompañamiento, no tareas avanzadas
El artículo de Harvard Business Review señala que el uso de IA generativa en 2025 ya no se limita a la productividad técnica, sino que casi la mitad de los casos son de orden personal. El principal uso es como acompañante o terapia ligera, empatizar, escuchar o guiar emocionalmente con un 9/10 en alcance global, según la encuesta de usuarios online.
Esta tendencia refleja cómo muchas personas prefieren un apoyo rápido frente al costo y la barrera de acceso de un psicólogo. Además, otra aplicación clave es la gestión del día a día: desde organizar agendas hasta consejos sobre alimentación o recordatorios, valores que también tienen un alcance de 9/10 y una utilidad de 8/10.
El artículo también destaca el auge del uso de IA como copiloto creativo y educativo, en redacción o aprendizaje personalizado. Sin embargo, el reporte alerta sobre una creciente dependencia emocional hacia estas herramientas.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los géneros musicales que podrían hacerte menos inteligente según la IA
La IA emocional como una amiga en tiempos de soledad
Usuarios compartieron en foros que, en tiempos de soledad, recurren a una “IA amiga” que les dice que les quiere, lo que puede generar vínculos emocionales intensos. La facilidad de uso y la disponibilidad 24/7 están impulsando este trasvase: frente a un terapeuta humano, la IA ofrece respuesta inmediata, sin agenda, ni costo directo, aunque sin límites clínicos ni guía profesional.
La IA generativa ya funciona como una especie de “psicólogo del bolsillo”: escucha, organiza, acompaña. Pero su popularidad trae consigo riesgos reales de dependencia emocional, pues el confort tecnológico puede reemplazar la búsqueda de ayuda profesional cuando es realmente necesaria.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: Estudio del MIT alerta sobre impacto de la IA en la memoria y el cerebro
¡Cuidado! Tu IA no es tu amiga: el riesgo de humanizar a los asistentes virtuales