La activista y líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su incansable lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela. La decisión fue anunciada por el Comité Nobel Noruego desde la ciudad de Oslo, destacando su “valentía moral, liderazgo civil y compromiso con una transición pacífica en uno de los contextos más represivos del continente”.
¿Quién es María Corina Machado?
Machado es una de las voces más destacadas de la oposición venezolana desde hace más de dos décadas. Cofundadora de la organización Súmate, promotora de la transparencia electoral, fue diputada de la Asamblea Nacional y actualmente lidera el partido Vente Venezuela.
En 2023 ganó la elección primaria de la oposición para las presidenciales de 2024, pero fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro. A pesar de los riesgos, ha continuado liderando el movimiento opositor desde la clandestinidad, lo que ha aumentado su visibilidad internacional como símbolo de resistencia democrática.
Un Nobel con mensaje político
El Comité Nobel resaltó que este galardón no solo reconoce a una persona, sino al “pueblo venezolano que sigue exigiendo libertad, justicia y democracia”. En su comunicado, se subraya que “Machado representa la esperanza de una salida pacífica a la profunda crisis institucional que vive el país”.
La decisión ha sido aplaudida por organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales, quienes ven en este premio una luz en medio de años de represión, censura y crisis humanitaria.
Por su parte, Machado declaró en un breve mensaje grabado:
“Este premio no es mío. Es de todos los venezolanos que no se rinden. Es un llamado al mundo a no mirar hacia otro lado”.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Veracruz bajo el agua! Lluvias torrenciales dejan graves inundaciones en varias zonas del estado.
Ceremonia
La entrega oficial del Nobel se realizará el próximo 10 de diciembre en Oslo, con la presencia de líderes internacionales. Aún se desconoce si Machado podrá asistir debido a su situación política y de seguridad.
Mientras tanto, el premio podría representar un punto de inflexión. No solo visibiliza la crisis venezolana en el escenario global, sino que también pone presión internacional sobre el régimen actual, que hasta el momento no ha reaccionado oficialmente.
TE PUEDE INTERESAR: Descubre quién es László Krasznahorkai, el escritor húngaro galardonado con el Nobel de Literatura 2025; por su obra “fascinante y visionaria”.