¿Deberían portar armas los mexicanos para defenderse como en Estados Unidos?

La creciente inseguridad en México hace cuestionarse el por qué solo los delincuentes portan armas, mientras que los ciudadanos quedan sin opción de protegerse

Deberían portar armas los mexicanos para defenders como en Estados Unidos
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

Ante la creciente ola de inseguridad en México, donde los robos, asaltos y la incertidumbre de no regresar a casa se han convertido en lo cotidiano, surge la pregunta sobre por qué los únicos que portan armas son los delincuentes, mientras que las víctimas quedan expuestas sin defenderse.

En Estados Unidos, la Segunda Enmienda permite que los ciudadanos puedan utilizar armas legalmente para defenderse, pero en México la situación es distinta.

Los índices de inseguridad siguen a la alza, pero los datos “son otros”. Hay muchas preguntas y casi nunca hay respuestas. Pretextos o silencio, esa es la línea que se maneja actualmente.

Si un gobierno falla, si no garantiza la seguridad de sus ciudadanos, ¿no deberían estos tener el derecho de protegerse?

¿Qué es la Segunda Enmienda de Estados Unidos y cómo funciona?

La Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos es parte de la Carta de Derechos y fue aprobada como parte de la Declaración de Derechos el 15 de diciembre de 1791. Esta enmienda establece el derecho de los ciudadanos estadounidenses a poseer y portar armas.

Su funcionamiento básico se centra en dos aspectos principales:

1. Derecho individual a poseer armas: La Segunda Enmienda reconoce el derecho de los ciudadanos estadounidenses a poseer armas de fuego. Esto implica que, en términos generales, los ciudadanos tienen la libertad de adquirir y mantener armas de manera legal, sujeta a las leyes federales y estatales que regulan la posesión y el uso de armas.

2. Derecho a la autodefensa y a la milicia: Además del derecho individual, la enmienda también hace referencia a la importancia de una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre. Esto se refiere al concepto de que los ciudadanos armados pueden desempeñar un papel en la defensa de su país en situaciones de emergencia, como conflictos armados o desastres naturales.

La interpretación y aplicación de la Segunda Enmienda han sido temas de debate y controversia en Estados Unidos. Algunos argumentan que el derecho a poseer armas debe ser regulado de manera más estricta para prevenir la violencia armada, mientras que otros defienden una interpretación más amplia que protege el derecho de los ciudadanos a tener armas para la autodefensa y otros propósitos legítimos, como la caza o el tiro deportivo.

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos están de acuerdo con este derecho otorgado para defenderse. Un tema que, cuando menos, debería ponerse sobre la mesa, porque aquí en México, solo los delincuentes ejercen su derecho a portar armas, sabiendo que el ciudadano al que van robar o a secuestrar no traerá con qué protegerse.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×