¿Cómo saber si mi hijo tiene Síndrome de West? Señales de alerta que los padres deben conocer
El 10 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de West. Conoce sus síntomas y por qué la detección temprana es clave para el desarrollo infantil
Cada 10 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de West, una fecha dedicada a visibilizar una condición neurológica poco común pero de gran impacto en la infancia temprana. También conocido como espasmos infantiles, este síndrome suele manifestarse en bebés menores de un año y requiere atención médica urgente.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los exámenes médicos que deberías hacerte por lo menos una vez al año
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de West?
El Síndrome de West se caracteriza por tres elementos clave: espasmos epilépticos, retraso en el desarrollo psicomotor e hipsarritmia en el electroencefalograma, un patrón irregular en la actividad cerebral. La detección de estos signos puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y evolución del niño.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Movimientos bruscos y repentinos, parecidos a sobresaltos, que pueden confundirse con reflejos normales.
- Espasmos musculares en cuello, tronco, brazos o piernas, que ocurren de manera involuntaria y suelen presentarse en grupos o series.
- Pérdida de habilidades adquiridas previamente, como el contacto visual o la respuesta a estímulos del entorno.
Ante cualquier sospecha, es fundamental consultar a un neuropediatra. El diagnóstico suele realizarse mediante un estudio de electroencefalograma, donde se detecta el patrón típico de hipsarritmia. Cuanto antes se identifique el síndrome, mayores son las posibilidades de implementar tratamientos efectivos que ayuden a mejorar la calidad de vida del bebé.
TE PUEDE INTERESAR: Síndrome de Tourette: ¿Cuáles son los síntomas y cómo saber si lo tienes?
¿Existe tratamiento para el Síndrome de West?
Los tratamientos para el Síndrome de West pueden incluir medicamentos anticonvulsivos y terapias complementarias. Si bien el pronóstico varía en cada caso, la intervención temprana es clave para reducir el impacto del síndrome en el desarrollo cognitivo y motor.
Este 10 de abril, el llamado es claro: estar informados, actuar con rapidez ante los signos de alerta y generar conciencia sobre esta condición que, aunque poco frecuente, merece toda la atención.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la prueba para detectar el Síndrome de Down desde el embarazo; ¿en qué mes puedes saberlo?