México es un país con variedad de pueblos mágicos en distintos estados, ofreciendo gastronomía local, turismo y zonas con riqueza cultural e histórica. Aguascalientes está conformado por 11 municipios, de los cuales solo cuatro son considerados como pueblo mágico.
Uno de los municipios de Aguascalientes se podría integrar a la lista de pueblos mágicos en México, convirtiéndose en el número cinco del estado. A continuación te contamos de qué municipio se trata, qué hay y el nombre de los cuatro pueblos mágicos que hay hasta el momento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son las presas en Aguascalientes que sobrepasan su nivel de capacidad en lo que va de julio 2025?
¿Cuál sería el siguiente pueblo mágico de Aguascalientes?
El municipio de Aguascalientes que podría convertirse en pueblo mágico es Tepezalá, ya que de acuerdo a lo indicado por autoridades de turismo, cuenta con atractivos y elementos necesarios para convertirse en uno de ellos.
Algunas de las características que debe cumplir un municipio para ser considerado como pueblo mágico de acuerdo a la Secretaría de Turismo son tener riqueza cultural, natural, simbólica e histórica, además de contar con al menos 20 mil habitantes y ubicarse en una zona razonable cercana una ciudad.
¿Qué hay en Tepezalá, Aguascalientes?
El municipio de Tepezalá cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “lugar entre cerros” cuenta con varios lugares naturales e históricos debido a su cercanía a la Sierra Madre Occidental, como minas, museos de artesanías, parroquias, centro histórico, el antiguo Panteón De La Cruz, así como la Presa Mesillas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Date una escapada! Estos son los MEJORES tres pueblos mágicos en Aguascalientes
Wirikuta: el desierto sagrado donde los wixárikas realizan sus rituales ancestrales con peyote
¿Cuáles son los pueblos mágicos de Aguascalientes?
De los 11 municipios de Aguascalientes, únicamente cuatro de ellos son considerados como pueblos mágicos en México, Calvillo, San José de Gracia, Real de Asientos y Pabellón de Hidalgo. Sin embargo, aún se está buscando para que Tepezalá se una a la lista en los siguientes años.
El municipio de Calvillo es conocido por sus paisajes naturales como la Presa Malpaso y la producción de guayaba, Pabellón de Hidalgo por su riqueza histórica en la época de la Independencia y la tradición vinícola. Mientras que San José de Gracia es reconocido por la naturaleza y el el Cristo Roto; Real de Asientos debido a su historia en la minería y arquitectura de época.
TE PUEDE INTERESAR: Pueblo mágico en Aguascalientes que MARAVILLA al mundo y casi nadie conoce