El 16 de septiembre es conocido en el país como una fecha conmemorativa por el Día de la Independencia de México, cuya historia se remonta al año de 1810 en Dolores Hidalgo, Guanajuato en donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el recorrido de la Independencia y pasó por varias ciudades entre ellas, Aguascalientes.
La Ruta de la Independencia inició con Miguel Hidalgo en 1810 y se consumó con el recorrido de Agustín de Iturbide en el año de 1821, con la consumación de la Independencia. Uno de los lemas que más se escuchan durante las fiestas patrias es ¡Viva México! para recordar la valentía del cura para luchar por la libertad del país.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es cierto? Porfirio Díaz cambió la fecha del Grito de Independencia por esta razón
¿Por cuáles estados pasó la Ruta de la Independencia de México?
El inicio de la Ruta de la Independencia de México inició en el municipio de Dolores Hidalgo, lugar en donde se dió el Grito de la Independencia o también conocido como el Grito de Dolores en la iglesia del cura Miguel Hidalgo.
Después pasó hacia San Miguel de Allende, Atotonilco, ciudad Valladolid ahora Morelia, Michoacán, luego Jalisco en donde fue la batalla del Puente de Calderón, Aguascalientes y finalmente Coahuila y Chihuahua, lugar de la captura de Miguel Hidalgo en Acatita de Baján, Coahuila.
El importante papel de Aguascalientes en el Día de la Independencia y cómo Miguel Hidalgo perdió su mando