Actualizado al 11 de junio de 2025, un informe de la Escuela de Salud Pública de Harvard enumera los superalimentos más respaldados por la evidencia: arándanos, cúrcuma, salmón, espinaca, nueces, aguacate, brócoli y semillas de chía.

Estos alimentos destacan por su alta densidad nutricional y efectos antiinflamatorios. Estudios recientes asocian su consumo regular con menor riesgo de cáncer, diabetes tipo 2 y deterioro cognitivo. No son moda, ni milagro, se trata de armas silenciosas contra las enfermedades que te matan sin avisar.

CON INFORMACIÓN DE JACOBO FLORES

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se pueden comer alimentos que ya tienen moho? Esto es lo que debes hacer

Calor extremo: alimentos que debes refrigerar para evitar enfermedades