¡Cielos deslumbrantes en agosto! Lluvias de estrellas, alineación planetaria y más 

Agosto de 2025 traerá una serie de fenómenos astronómicos que cautivarán a los observadores del cielo en México. Desde lluvias de meteoros hasta alineaciones planetarias, prepárate para noches estrelladas.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El 9 de agosto, la Luna llena, conocida como la Luna de Esturión, alcanzará su punto máximo de luminosidad a las 4:54 a.m. hora local. Esta denominación proviene de las comunidades originarias de Norteamérica, que marcaban el paso del tiempo a través de las fases lunares.

La Luna de agosto era especial porque coincidía con la temporada de pesca del esturión, un pez fundamental para la subsistencia de las tribus que habitaban cerca de los Grandes Lagos. Asimismo, esta fase coincidía con la época de cosecha en el hemisferio norte, y por ello era un momento de celebración, abundancia y preparación para los meses fríos.

Entre el 11 y el 13 de agosto, se espera el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, con hasta 100 meteoros por hora en cielos oscuros y despejados, mirando hacia el noreste desde medianoche. Este fenómeno es conocido por su intensidad y la tradición de pedir deseos al ver una estrella fugaz.


TE PUEDE INTERESAR: Fecha y hora para ver el punto máximo de las lluvias de meteoros 2025 desde Aguascalientes

¿Cuándo se alinearán 6 planetas en el cielo durante agosto 2025?

El 11 de agosto, una alineación planetaria de seis planetas será visible en el cielo matutino. Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán, ofreciendo un espectáculo cósmico único. Aunque los tres primeros serán visibles a simple vista, los tres últimos requerirán binoculares o telescopio para su observación.


El 12 de agosto, a las 1:40 a.m. hora local, se producirá una conjunción entre los planetas Venus y Júpiter en dirección de la constelación de Géminis, brindando una oportunidad para observar estos dos planetas muy cerca uno del otro.

Agosto de 2025 será un mes excepcional para la astronomía en México, con eventos que permitirán a los aficionados y curiosos disfrutar de la belleza del cosmos sin necesidad de equipos especializados. Solo se requiere un cielo despejado y un poco de paciencia para contemplar estos maravillosos fenómenos.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: Esta sería la primera playa en México en peligro de desaparecer según la NASA

Las olas aesinas de México: así han golpeado los tsunamis a nuestras costas

[VIDEO] Aunque poco frecuentes, los tsunamis han dejado una marca trágica en la historia de México. El más letal arrasó Oaxaca en 1787 con olas de hasta 18 metros

Contenido Relacionado
×
×