“Bohemian Rhapsody” cumple 50 años: la canción “imposible” que cambió el rumbo del rock.

Un 31 de octubre de 1975, Queen lanzó “Bohemian Rhapsody”, un arriesgado experimento que se convirtió en uno de los himnos más icónicos del rock.

Bohemian Rhapsody cumple 50 años: historia, legado y misterios del himno de Queen
Compartir nota

Una apuesta fuera de lo común

Freddie Mercury compuso la canción “Bohemian Rhapsody” con la idea de “meter algo de ópera en el rock and roll”. Para muchos, eso era impensable. El tema fue grabado en cinco estudios distintos, con alrededor de 160 pistas de voz superpuestas, un reto técnico sin precedentes en 1975.

Los ejecutivos de la disquera EMI creyeron que sería imposible colocar una canción tan larga en la radio. Sin embargo, Queen insistió en no recortarla, y con el apoyo de un locutor que la estrenó completa en su programa nocturno y "Bohemian Rhapsody" se convirtió en un fenómeno.

El nacimiento del videoclip moderno

Durante la promoción del sencillo, Queen se encontraba de gira y no podía presentarse en televisión. Por eso, el grupo grabó un clip rápido con el director Bruce Gowers, en apenas cuatro horas. Aquella imagen, los cuatro rostros iluminados en la oscuridad cantando “Galileo”, no sólo se volvió icónica, sino que inauguró el concepto de videoclip musical moderno, mucho antes de MTV.

TE PUEDE INTERESAR: Se lanza el tráiler final de Stranger Things 5: el regreso de Vecna y fecha oficial de estreno.

Del escepticismo a la historia

El tema debutó en el número uno del Reino Unido y permaneció allí durante nueve semanas consecutivas. En Estados Unidos alcanzó el noveno puesto del Billboard Hot 100, y en 1992 regresó al segundo lugar tras aparecer en la película Wayne’s World.

Con el paso de los años, "Bohemian Rhapsody" se convirtió en una pieza inmortal. En 2018, Universal Music Group la declaró la canción más reproducida del siglo XX, y en 2019 su video fue el primero anterior a los años noventa en superar mil millones de vistas en YouTube.

TE PUEDE INTERESAR: Conoce el verdadero origen de una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.

El significado que nunca se reveló

Freddie Mercury nunca explicó de qué trataba exactamente la letra. Algunos la ven como una confesión personal; otros, como una alegoría sobre la culpa o la identidad. Lo cierto es que cada oyente le dio su propio significado, y esa ambigüedad es parte esencial de su magnetismo.

“¿Es esto la vida real o solo una fantasía?”

Con esa pregunta comienza uno de los viajes musicales más recordados de todos los tiempos.

Una obra que sigue viva

A medio siglo de su estreno, "Bohemian Rhapsody" continúa sonando en películas, estadios y plataformas digitales. Ha sido elegida entre las mejores canciones de la historia por medios como Rolling Stone y BBC Music, y hoy forma parte del Registro Nacional de Grabaciones de Estados Unidos por su valor histórico y cultural.

TE PUEDE INTERESAR: Así luce el primer tráiler de Scream 7: confirman regreso de Sidney Prescott; revelan fecha de estreno.

Además, Queen ha lanzado ediciones conmemorativas del álbum "A Night at the Opera" para celebrar su 50 aniversario, recordando el momento en que la banda, con pura intuición y sin miedo, cambió para siempre la manera de entender la música popular.

Contenido Relacionado