¡Monstruo marino en Tabasco! Capturan pez cherna de casi 300 kilos
Fue encontrado un pez cherna de casi 300 kilos en la comunidad de Nuevo Torno Largo en Tabasco; te contamos cómo fue capturado este enorme monstruo marino
Pescadores de Paraíso, Tabasco, lograron una hazaña al capturar un gigantesco pez cherna de aproximadamente 290 kilos, generando asombro en la comunidad y preocupación por las implicaciones legales de su pesca.
El pasado sábado 24 de mayo, en la comunidad de Nuevo Torno Largo, municipio de Paraíso, Tabasco, un grupo de pescadores capturó un enorme pez cherna, también conocido como mero gigante, que pesó cerca de 290 kilos. La captura fue registrada en video, mostrando a seis hombres luchando para arrastrar al colosal ejemplar desde la orilla de la playa.
La cherna (Epinephelus itajara) es una especie de pez nativa del Golfo de México, capaz de alcanzar los 400 kilos y vivir hasta 50 años. Aunque no está en peligro de extinción, su población ha disminuido debido a la pesca furtiva, por lo que está protegida en México durante una veda del 1 de febrero al 31 de marzo en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Aumentan casos de picadura de araña violinista durante tiempo de lluvia en Aguascalientes?
¿Cómo ocurrió la captura del pez cherna en Tabasco?
Los hechos ocurrieron luego de un derrame de petróleo reportado el 5 de mayo, que contaminó las aguas cercanas y obligó a los pescadores a adentrarse más en busca de zonas limpias. El ayuntamiento de Paraíso celebró la hazaña como un símbolo de la resiliencia de los pescadores locales.
La impresionante captura del pez cherna en Tabasco destaca tanto la valentía de los pescadores como la necesidad de equilibrar la subsistencia con la conservación de especies marinas. Este evento resalta los desafíos que enfrentan las comunidades costeras en la actualidad.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT.
TE PUEDE INTERESAR: La lista de animales a los que puede infectar el gusano barrenador; ¿cuáles son los síntomas?
Alarma sanitaria en Chiapas por el regreso el gusano barrenador a México