En el debate entre perros y gatos como la mejor mascota, la preferencia de muchos se inclina hacia los perros por su energía y cariño, pero desde hace unos años, el gato ha tomado más popularidad ya que estos animales son conocidos por su independencia y carácter particular, especialmente en entornos urbanos y entre personas con estilos de vida ajetreados.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué son los Cacomixtles? El animal en peligro de extinción que fue rescatado en Aguascalientes
Esta es la razón definitiva por la que un gato es mejor mascota
La razón principal por la que un gato puede ser considerado una mejor mascota radica en su adaptabilidad a diferentes estilos de vida.
De acuerdo a un artículo de Gaceta UNAM, los gatos no requieren la atención constante que un perro necesita, lo que los convierte en una opción ideal para quienes tienen horarios complicados o viven en espacios más pequeños. Además, su comportamiento independiente no significa que sean menos cariñosos; simplemente tienen una forma distinta de expresar su afecto.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Para pasear a firulais! ¿Cuándo será la caminata canina en Aguascalientes?
¿Es mejor como mascota un gato qué un perro?
Si bien, la respuesta a esta pregunta depende en gran medida del estilo de vida del dueño. Un gato es una excelente mascota para aquellos que no pueden dedicar varias horas al día al cuidado de un animal.
A diferencia de los perros, que requieren paseos diarios y atención constante, los gatos son más autosuficientes. Pueden pasar largos periodos solos sin desarrollar problemas de comportamiento, lo que es ideal para personas que trabajan largas jornadas o que viajan con frecuencia.
Otra ventaja de los gatos es su capacidad para adaptarse a vivir tanto solos como en compañía, ya que los gatos tienen una estructura social única, lo que les permite ser solitarios o formar parte de un grupo, dependiendo de la situación. Este comportamiento “plástico” es otra razón por la que muchos consideran que los gatos son más fáciles de manejar como mascotas.
En México, el gusto por los gatos ha aumentado significativamente en los últimos años, desarrollando incluso una cultura alrededor de este animal. En redes sociales, muchas personas consideran a sus gatos como miembros de la familia, a los que se refieren cariñosamente como “gathijos”, término que refleja un cambio en la percepción de las mascotas, donde los gatos son vistos no solo como animales de compañía, sino como seres con quienes se forma un vínculo profundo.