Día Mundial del Vehículo Eléctrico: la movilidad sostenible en México.

El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha clave para impulsar la movilidad eléctrica y su futuro en el país mexicano.

Día del Vehículo Eléctrico: avances y retos de la movilidad eléctrica en México
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una iniciativa global que busca promover la adopción de tecnologías de movilidad sustentable y generar conciencia sobre el impacto ambiental del transporte tradicional.

La efeméride, impulsada desde 2020 por las empresas ABB y Green TV, ha ganado notoriedad internacional como una plataforma para educar al público sobre los beneficios de los vehículos eléctricos (VE): cero emisiones locales, menor contaminación sonora y eficiencia energética.

Crece el interés por los vehículos eléctricos en México

En México, la electromovilidad ha ido cobrando fuerza en los últimos años. De acuerdo con datos de Mercado Libre, entre enero y julio de 2024, más de 15,000 usuarios mostraron intención de compra de vehículos eléctricos en la plataforma. Además, julio fue el mes con la mayor disponibilidad de unidades, lo que refleja una creciente oferta y demanda en el país.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Agricultura: el rol esencial de la agricultura mexicana.

El mercado mexicano, aunque aún enfrenta retos como la falta de infraestructura de carga, comienza a adaptarse mediante soluciones tecnológicas accesibles. Un ejemplo es la tecnología e-POWER de Nissan, que permite una conducción 100% eléctrica sin necesidad de conectarse a estaciones de carga, lo cual representa una alternativa viable para ciudades donde la infraestructura aún está en desarrollo.

México y el futuro de la movilidad sostenible

Aún existen barreras como los altos costos iniciales y la escasez de cargadores públicos, los avances tecnológicos y el creciente interés del consumidor marcan una ruta prometedora.

Con el respaldo del sector privado, la innovación tecnológica y la participación activa de la ciudadanía, México tiene el potencial de convertirse en un referente regional en la transición hacia un transporte limpio y eficiente.

TE PUEDE INTERESAR: La Belleza como Arte y Expresión personal.

¿Cuál es el futuro del vehículo eléctrico?

Se proyecta que para 2030, más del 50% de los vehículos nuevos vendidos a nivel mundial serán eléctricos, impulsados por mejoras tecnológicas, precios más accesibles y una mayor conciencia ambiental.

En este panorama, México tiene la oportunidad de integrarse plenamente a esta transformación si logra resolver ciertos retos clave.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×