Hoy no celebramos solo lo que se ve en el espejo. Celebramos la libertad de mostrarnos tal como somos, de convertirnos en lienzo y en artista a la vez. En el Día Internacional de la Belleza, queremos mirar más allá de los estándares y encontrar la belleza en la autenticidad, en lo imperfecto, en lo valiente.
Esta conmemoración fue creada en 1995 para promover ciertos estándares de belleza en la industria estética, la fecha se enfocaba en la perfección estética alineada con cánones tradicionales. Sin embargo, esta celebración ha evolucionado, reconociendo la belleza como una forma de arte personal, una expresión libre de identidad y autenticidad que va más allá de cualquier imposición.
Hoy es el día internacional de la belleza.
— Bécquer🇪🇸✒🔡 (@GustavoAdolf_) September 9, 2025
El Día Internacional de la Belleza se creó por iniciativa de la sección rusa del Comité Internacional de Estética y Cosmetología (Comité International d'Esthétique et de Cosmétologie, CIDESCO) con la finalidad de impulsar el logro de los… pic.twitter.com/F9C9TKUPGL
Tu rostro, tu cuerpo, tu estilo... son una forma de afirmar tu identidad.
Desde un trazo de delineador que desafía las reglas, hasta una elección de vestuario que rompe moldes, la belleza puede ser una declaración de quiénes somos. El maquillaje, el peinado, los tatuajes, la ropa y hasta los gestos que elegimos son herramientas para contar nuestra historia.
Porque la belleza no es algo que se copia, es algo que se crea.
TE PUEDE INTERESAR: El trío soñado: Danna Paola, Belinda y Kenia OS lanzarán una colaboración icónica.
¿Y los certámenes de belleza?
Durante mucho tiempo, los certámenes fueron símbolo de un ideal de belleza inalcanzable. Sin embargo, en los últimos años, muchos de estos espacios han comenzado a transformarse. Ya no se trata solo de verse bien, sino de representar una identidad, una causa, una voz.
- Hoy vemos pasarelas donde la diversidad se abre paso: mujeres de distintas culturas, edades, cuerpos y trayectorias.
- La belleza deja de ser superficial y se convierte en narrativa: se comunica a través del atuendo, del discurso, de las raíces culturales que muchas participantes eligen mostrar.
- En ese sentido, un certamen también puede ser una forma de performance, de arte vivo: un escenario donde la belleza comunica y deja huella.
TE PUEDE INTERESAR: El secreto detrás de la pronunciación perfecta: descubre el Alfabeto Fonético Internacional.
¿Y si hoy celebramos así?
- Vistiendo para nosotros
- Pintando nuestros labios del color que siempre quisimos probar.
- Probando ese peinado que nos daba miedo usar.
- Mostrando sin filtros lo que nos hace únicos.
- Admirando la belleza de otros, aunque no se parezca a la nuestra.
En un mundo que a veces impone cómo vernos, ser auténtico es revolucionario. La belleza como arte no busca aprobación: busca libertad, identidad y conexión.