Día Internacional del Yoga 2025: beneficios científicos para mente y cuerpo
La práctica regular de yoga mejora la salud cerebral, emocional y cardiovascular, según múltiples investigaciones. Esta práctica ofrece efectos positivos
Este 21 de junio se conmemora el Día Internacional del Yoga, una fecha en la que la ciencia respalda con evidencia los beneficios mentales, físicos y neurológicos que esta práctica milenaria aporta a quienes la integran en su vida diaria.
Estudios de imagen cerebral han demostrado que el yoga puede engrosar el córtex cerebral y aumentar el tamaño del hipocampo, áreas asociadas con la memoria, el aprendizaje y la atención. Investigadores de Harvard han descrito al yoga como “pesas para el cerebro”, debido a su capacidad de fortalecer las conexiones neuronales y ralentizar el deterioro cognitivo propio del envejecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Estas son las MEJORES formas de relajarse en el Día Mundial de la Relajación
Además, aplicar técnicas breves de estiramiento, respiración consciente y pranayama en ambientes laborales reduce el estrés, mejora la concentración y alivia la tensión muscular. Revisiones científicas adicionales confirman que el yoga ayuda a reducir síntomas de ansiedad, depresión y dolor crónico, al tiempo que mejora el sueño, la función cardiovascular y la salud articular.
En 2025, países como India realizaron sesiones simultáneas en más de 100,000 ubicaciones bajo el lema “One Earth, One Health”, resaltando la importancia del yoga como parte de un enfoque integral de bienestar global.
El Día Mundial del Yoga 2025 reafirma que esta práctica, más allá de lo físico, representa una herramienta científicamente avalada para promover una vida equilibrada y saludable.