¿La Línea 7 del Metro es un búnker nuclear? Esto dice el gobierno
Una teoría viral sugiere que la Línea 7 del Metro de la CDMX sería un búnker presidencial. La autoridad lo niega categóricamente. Esto es lo que sabe
Una teoría urbana ampliamente difundida en redes sociales asegura que la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México funciona como un búnker nuclear presidencial, debido a la profundidad de sus estaciones, especialmente Camarones, Polanco y Auditorio, ubicadas hasta 40 metros bajo tierra. Esta profundidad, similar a la altura del Ángel de la Independencia, ha alimentado especulaciones desde la época de la Guerra Fría.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Afectarían a México? Estos serían los países a los que Israel tendría alcance para lanzar Misiles Jericho III
Según la versión popular, los trenes MP-82 de origen francés, usados en esa línea, serían resistentes a la radiación y formarían parte de una estrategia para proteger a altos mandos del gobierno en caso de conflicto nuclear. Sin embargo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha desmentido esta información oficialmente a través de solicitudes de transparencia.
El organismo aclaró que ni la infraestructura ni los trenes tienen funciones defensivas, y que no existen registros que vinculen la construcción del Metro con planes de refugio nuclear. Aunque sí existe un túnel subterráneo real entre Los Pinos y otro inmueble federal, no está conectado con el sistema del Metro ni tiene fines similares.