¿Cómo afecta la presión atmosférica a nuestro cuerpo? Descubre sus efectos positivos y negativos.

Cambios en la presión atmosférica pueden alterar funciones corporales como la respiración, circulación y equilibrio. Conoce sus efectos en tu salud.

Presión Atmosférica
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre nuestro cuerpo debido al peso de la atmósfera en la superficie de la tierra. Aunque no la sentimos directamente, sus cambios pueden tener un impacto real en cómo nos sentimos física y emocionalmente.

¿Qué es la presión atmosférica?
Imagina todo el aire que hay sobre ti, apretando suavemente tu cuerpo. Eso es la presión atmosférica. A nivel del mar, esta presión es constante y permite que nuestro organismo funcione con normalidad. Pero cuando cambia, ya sea por clima, altitud o tormentas, nuestro cuerpo también lo percibe.

Efectos positivos:

  • Estabilidad y bienestar: cuando la presión es estable, generalmente nos sentimos con más energía y equilibrio.
  • Buen clima: la presión alta suele asociarse con días soleados y buen humor.
  • Oxigenación eficiente: la presión adecuada permite que el oxígeno llegue bien a nuestros pulmones y órganos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta verde! Descubre cómo el lirio acuático está ahogando lagos y poniendo en riesgo tu salud.

Efectos negativos:

  • Dolores de cabeza y migrañas: muchas personas sensibles sufren cefaleas cuando la presión baja, como antes de una tormenta.
  • Molestias articulares: quienes tienen artritis o problemas en las articulaciones pueden sentir más dolor con cambios de presión.
  • Fatiga y mareos: bajos niveles de presión, como en zonas de gran altitud, pueden causar cansancio o dificultad para respirar.
  • Problemas de equilibrio: cambios bruscos afectan el oído, generando mareos o zumbidos.

TE PUEDE INTERESAR: Hipocondría en tiempos de sobreinformación: cuando el miedo a enfermarse también enferma.

¿Cómo detecta nuestro cuerpo la presión atmosférica?
Aunque no tenemos un “sensor de presión” consciente, nuestro cuerpo usa:

  • Los mecanorreceptores en piel y articulaciones para sentir cambios en la tensión.
  • El oído medio que equilibra la presión y nos alerta con molestias cuando hay cambios bruscos.
  • Los pulmones que ajustan la respiración cuando hay menos oxígeno en el aire.
  • Los senos paranasales que pueden sentir presión interna cuando cambia la presión externa.

¿Por qué algunas personas son más sensibles?
Algunos sufren de meteoropatía, una sensibilidad extrema a los cambios climáticos y de presión que puede afectar su ánimo, sueño y causar dolores físicos.

TE PUEDE INTERESAR: 28 de agosto: un día para visibilizar el síndrome de Turner.

La presión atmosférica no es buena ni mala en sí misma, pero los cambios repentinos pueden afectar nuestro cuerpo y bienestar. Aprender a reconocer estas señales puede ayudarnos a cuidarnos mejor y entender ciertas molestias.
Por ejemplo, en Aguascalientes, la presión atmosférica es más baja que al nivel del mar debido a su altitud (1,880 m). Esto influye en la oxigenación, la sensación térmica, la humedad ambiental y la respuesta del cuerpo a los cambios del clima.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×