28 de agosto: un día para visibilizar el síndrome de Turner.

Turner es una condición genética poco conocida, pero que impacta la vida de muchas mujeres. Descubre por qué es importante hablar más sobre ella.

Día Mundial del Síndrome de Turner
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 28 de agosto se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Turner, una fecha que busca dar visibilidad, fomentar la empatía y promover el conocimiento sobre esta condición genética poco conocida que afecta exclusivamente a niñas y mujeres.

¿Por qué se eligió el 28 de agosto?

Aunque no es una fecha oficial decretada por organismos internacionales como la ONU o la OMS, el 28 de agosto ha sido adoptado por comunidades médicas, organizaciones de pacientes y familias alrededor del mundo como un día simbólico para poner en el centro de la conversación pública al síndrome de Turner.

Esta fecha representa una oportunidad anual para romper el silencio, educar sobre esta condición, y apoyar emocional y socialmente a quienes la viven. Es también un llamado a mejorar el acceso a diagnóstico temprano, tratamientos hormonales y al acompañamiento integral.

TE PUEDE INTERESAR: Plasticidad cerebral: el “superpoder” que no sabías que tenías.

¿Qué es el síndrome de Turner?

El síndrome de Turner (ST) es una alteración genética que afecta únicamente a personas de sexo femenino. Ocurre cuando falta total o parcialmente uno de los dos cromosomas X, que son los cromosomas sexuales.

Esto puede causar baja estatura, infertilidad, problemas cardíacos, dificultades en el desarrollo de la pubertad y ciertas diferencias físicas, aunque la inteligencia suele mantenerse dentro del rango normal.

Afecta a 1 de cada 2,500 nacimientos femeninos vivos, y se estima que muchos casos no son detectados a tiempo debido a la falta de conocimiento médico y social.

El síndrome de Turner puede diagnosticarse antes del nacimiento (de forma prenatal), durante la infancia o en la primera niñez. Sin embargo, en algunos casos con signos leves, el diagnóstico se retrasa hasta la adolescencia o los primeros años de la adultez en mujeres afectadas.

Signos comunes del síndrome de Turner:

  1. Baja estatura desde la infancia (más baja que la media para la edad).
  2. Cuello ancho o con pliegues laterales (cuello alado).
  3. Manos y pies hinchados especialmente al nacer o en los primeros meses.
  4. Tórax ancho con pezones separados.
  5. Implantación baja del cabello en la nuca (línea del cabello baja atrás).
  6. Retraso o ausencia de la pubertad (no aparece la menstruación o el desarrollo mamario).
  7. Problemas cardíacos detectados en controles médicos.
  8. Ovarios pequeños o no funcionales, causando infertilidad.
  9. Orejas bajas o de forma diferente.
  10. Problemas renales o urinarios en algunos casos.
  11. Dificultades leves en aprendizaje, especialmente en matemáticas o habilidades espaciales (inteligencia general normal).
  12. Problemas auditivos, como infecciones frecuentes o pérdida de audición.

TE PUEDE INTERESAR: "¿Un ojo al pitcher y otro al bateador?”: Las bromas que esconden una condición visual seria.

Una causa que nos une

Esta condición no solo pertenece a quienes la viven: es una invitación a toda la sociedad a ser más inclusiva, más informada y más humana.Porque una X menos no resta valor, capacidad ni dignidad.
El 28 de agosto recordamos que cada historia cuenta, cada voz importa, y cada persona merece ser vista, escuchada y respetada.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta verde! Descubre cómo el lirio acuático está ahogando lagos y poniendo en riesgo tu salud.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×