El autocuidado emocional es vital para una buena salud mental
El autocuidado emocional emerge como un recurso fundamental para que puedas mantener un equilibrio emocional y preservar la salud mental
El ritmo de vida actual genera en nosotros estrés y ansiedad, afecciones que de no darles la atención y cuidado necesario pueden acabar afectando incluso nuestra salud física por lo que el autocuidado emocional se convierte en algo fundamental para mantenernos en un adecuado balance de cuerpo y mente
En el contexto de una sociedad marcada por un ritmo de vida vertiginoso, el autocuidado emocional emerge como un recurso fundamental para mantener un equilibrio emocional y preservar la salud mental.
Se trata de una práctica respaldada por expertos en salud y bienestar que promueve la atención activa a nuestras emociones y la gestión saludable de las mismas, sin embargo, es importante destacar que la falta de enfoque en este autocuidado es una problemática en la actualidad que no recibe la atención que merece.
El estrés, la ansiedad y el agotamiento emocional afectan cada vez a más personas, y es imperativo que se promueva la conciencia sobre la importancia de estas acciones para enfrentar los desafíos emocionales de la vida moderna.
“El autocuidado es desde el bienestar preocuparme por qué estoy sintiendo, por qué estoy pensando. el autocuidado implica muchas cosas”... “es prestarnos atención a nosotros mismos y ponernos como prioridad antes que nada”, Claudia Estrada, psicóloga.
El autocuidado mejora la calidad de vida
Esta práctica abarca desde la expresión saludable de nuestras emociones, la autoaceptación, la búsqueda de satisfacción en actividades personales, la práctica de la meditación y la atención plena,
“Su prioridad debería ser ustedes mismos y la salud mental no debería ser por separado. la salud mental y la salud física van de la mano y como lo dice la oms: no hay salud, su salud mental”, Claudia Estrada, psicóloga.