El equipo encabezado por David M. Greenberg en la Universidad de Cambridge identificó que personas extrovertidas, sociales y con gran confianza en sí mismos tienden a preferir géneros como pop, hip hop y música electrónica.

Mientras que quienes puntúan alto en apertura a la experiencia con curiosidad intelectual y búsqueda de la reflexión se inclinan por estilos como el jazz, el rock alternativo o la música clásica, otros géneros suaves como folk o soft rock representa a aquellos que son muy empaticos y con alta sensibilidad interpersonal.

También hallaron pautas comunes: quienes tienen alta responsabilidad evitan géneros agresivos como el metal, mientras que quienes muestran rasgos de neuroticismo suelen inclinarse por música intensa como el punk o el hard rock, seguido de aquellos con espíritu explorador y gran creatividad que consumen metal o punk.

Estas asociaciones se mantuvieron constantes en 53 países y con diferentes métodos autoinformes de géneros y reacciones a fragmentos de audio, lo que sugiere que estas conexiones no son simples coincidencias locales.

No se trata de que una canción determine tu carácter, pero sí que tus gustos musicales pueden reflejar patrones profundos de personalidad. Y aunque no es exacto para cada individuo, este estudio da pistas sobre cómo nos comunicamos con lo que escuchamos.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

La música que cambia tu ánimo desde la primera nota, según la ciencia