El proyecto The Kidney Project en la Universidad de California busca crear un riñón bioartificial, pequeño y autónomo, que filtre sangre continuamente y descanse el sistema urinario, con la meta de eliminar la necesidad de diálisis.

Algunos enfoques avanzan hacia dispositivos portátiles: investigadores en Corea del Sur desarrollaron un riñón artificial peritoneal que regenera el líquido de diálisis de manera continua usando tecnología nanoelectrocinética.

En el congreso ERA 2025 se presentaron dispositivos conocidos como Neokidney, de apenas 13 kg, que requieren sólo 4.5 litros de solución de diálisis una fracción de lo que se usa normalmente acercándose al concepto de reemplazo parcial portátil.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Duermes poco y te sientes increíble? Podrías tener una mutación genética de “superdurmiente”

¿Los riñones sintéticos podrían llegar a los humanos?

Sin embargo, aún no están en humanos: la mayor parte de los desarrollos están en fase de prueba animal o in vitro, con retos como la eliminación eficiente de toxinas fuertemente ligadas a proteínas y la biocompatibilidad de filtros celulares.

Aunque por ahora no es una realidad clínica, el avance hacia riñones sintéticos da esperanza para el futuro: minimizar la diálisis, reducir listas de espera y transformar la vida de millones con enfermedad renal.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

Vino tinto elimina bacterias de caries y faringitis, revela estudio