Día Mundial del Podcast: el fenómeno del podcasting que conquistó al mundo.

Este 30 de septiembre, el mundo celebra el Día del Podcast: una revolución en la forma de contar historias, informar y conectar con millones de personas.

¿Sabías esto del podcast? Datos curiosos y qué escuchar en su día mundial.
Compartir nota

Cada 30 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Podcast, un formato de audio que ha revolucionado la forma en que consumimos contenido.

Esta fecha fue establecida en 2014 por Steve Lee, fundador de Modern Life Network, para reconocer el impacto cultural, social y tecnológico de este formato que da voz a miles de creadores independientes y medios tradicionales.

¿Qué es un podcast?

Un podcast es una serie de archivos de audio que puedes escuchar en internet, como si fuera un programa de radio. Estos pueden tratar sobre cualquier tema: noticias, entrevistas, historias de ficción, educación, comedia, tecnología y mucho más.

En este contexto, sobresale también el término podcasting, que se refiere al acto de crear, distribuir y escuchar estos contenidos de audio digital a través de internet. Es una forma moderna y flexible de consumir información y entretenimiento.

Lo especial del podcasting es que tú decides cuándo y dónde escucharlo, lo que lo hace muy cómodo y popular para muchas personas.

TE PUEDE INTERESAR: Lo que la psicología dice sobre la ansiedad, el uso del celular y tus hábitos diarios.

Algunos datos curiosos:

  • El término “podcast” surgió en 2004, combinando “iPod” (el reproductor de Apple) y “broadcast” (transmisión).
  • Hoy existen más de 5 millones de podcasts activos y más de 70 millones de episodios disponibles.
  • La mayoría de las personas escuchan podcasts mientras realizan tareas cotidianas como conducir, hacer ejercicio o cocinar.
  • El primer podcast “oficial” fue creado por el periodista Ben Hammersley en 2004, cuando acuñó el término “podcasting” en un artículo para The Guardian.
  • Apple impulsó la popularidad del formato, integrando podcasts en iTunes en 2005, mucho antes de que existieran plataformas como Spotify.
  • Algunos podcasts han sido adaptados al cine o la televisión, como “Homecoming”, que pasó de podcast a serie con Julia Roberts.
  • Los podcasts han sido clave en movimientos sociales, permitiendo dar voz a comunidades marginadas y temas que no suelen aparecer en los medios tradicionales.
  • La radio tradicional miraba al podcast con recelo, pues al principio, muchas emisoras veían al podcasting como una “moda pasajera” o competencia poco profesional.

TE PUEDE INTERESAR: La química secreta del amor: cómo la dopamina enciende y transforma tu cerebro al enamorarte.

7 podcasts mexicanos más populares:

  • Leyendas legendarias: mezcla misterios, crimen real y fenómenos paranormales contados con humor. Uno de los podcasts más populares del país.
  • La Cotorrisa: aquí existe humor irreverente y anécdotas graciosas.
  • Relatos de la noche: ideal para escuchar relatos de terror, leyendas urbanas y sucesos paranormales. Apto para los fans del suspenso.
  • Se regalan dudas: conversaciones profundas sobre temas personales, sociales y emocionales. Muy popular entre las mujeres.
  • Fausto: crímenes reales, casos impactantes y análisis con una narrativa envolvente.
  • Penitencia: podcast documental que explora historias de violencia y justicia en México, con un enfoque periodístico.
  • La Corneta: entretenimiento ligero con humor, noticias y ocurrencias. Un clásico del formato “radio-podcast”.

Contenido Relacionado