¿Estás ignorando el dolor en tu mano? Podrías tener Síndrome del Túnel Carpiano sin saberlo.

¿Un simple cosquilleo en la mano podría ser señal de un problema neurológico? El Síndrome del Túnel Carpiano avanza en silencio. Descubre si lo tienes.

Síndrome del Túnel Carpiano
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Alguna vez has sentido hormigueo en los dedos, debilidad al sostener objetos o entumecimiento en la muñeca después de usar mucho el celular o la computadora? Aunque parezca algo sin importancia, estos pueden ser signos de una condición llamada Síndrome del Túnel Carpiano, y muchas personas lo padecen sin saberlo.

Este síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que pasa por un estrecho canal en la muñeca (el túnel carpiano) se comprime. Este nervio se encarga de enviar señales entre el cerebro y la mano, y cuando esas señales se alteran, aparecen molestias como dolor, debilidad o entumecimiento.
La causa más común: movimientos repetitivos como teclear, escribir a mano, usar herramientas o simplemente sostener el celular por horas.

El uso excesivo de dispositivos móviles, computadoras está aumentando los casos, tocar un instrumento musical o practicar deportes, especialmente entre jóvenes y adultos. El problema es que los síntomas pueden parecer “normales” y pasar desapercibidos… hasta que el daño es serio.

TE PUEDE INTERESAR: "¿Un ojo al pitcher y otro al bateador?”: Las bromas que esconden una condición visual seria.

Señales que no debes ignorar:

  • Hormigueo constante en el pulgar, índice o medio.
  • Dolor que va de la muñeca al brazo.
  • Debilidad al agarrar objetos.
  • Despertar en la noche por entumecimiento.

TE PUEDE INTERESAR: Plasticidad cerebral: el “superpoder” que no sabías que tenías.

Consecuencias de no tratar este síndrome:

  1. Daño permanente al nervio mediano: la compresión prolongada puede provocar una lesión irreversible, afectando la sensibilidad y la movilidad de la mano.
  2. Pérdida de fuerza y función en la mano: puede volverse difícil o imposible realizar tareas básicas como abotonarse una camisa, escribir, sujetar una taza o abrir una puerta.
  3. Atrofia muscular: los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse y reducir su volumen, lo que altera la forma y funcionalidad de la mano.
  4. Dolor crónico: el dolor que comienza como una molestia leve puede volverse constante y severo, incluso durante el reposo o el sueño.
  5. Dificultad para dormir: muchas personas se despiertan por la noche debido al entumecimiento o dolor en la mano.
  6. Cirugía como única opción: si no se trata a tiempo, puede requerir una intervención quirúrgica para liberar el nervio atrapado, con un tiempo de recuperación más largo.

¿Cómo prevenirlo?

La buena noticia es que puedes actuar antes de que empeore. Hacer pausas frecuentes, mantener una buena postura de muñeca, usar soportes ergonómicos y estirar las manos cada cierto tiempo puede marcar una gran diferencia.

El Síndrome del Túnel Carpiano no tiene que cambiar tu vida, si aprendes a detectarlo y actuar a tiempo.

TE PUEDE INTERESAR: Tus manos no son de princesa: tienen dermatitis. El daño real del detergente.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×