La Teoría de los 6 grados de separación es una hipótesis de que todos los habitantes del planeta están conectados por unos cuantos intermediarios, la teoría de que si quieres conocer a alguien, estás al menos a seis personas de dar con ella. ¿Tiene lógica esta teoría?, ¿existe una teoría así?. Aquí te explicamos que es lo que consiste esta teoría y quién la creó.
TE PUEDE INTERESAR: México tiene 7 de las 10 ciudades más inseguras del mundo; ¿en qué lugar está Aguascalientes?
¿Qué es la Teoría de los 6 grados de separación?
La Teoría de los 6 grados de separación de acuerdo con el Harvard Business Review surgió del trabajo realizado por el psicólogo social Stanley Milgram en la década de 1960. Milgram decidió investigar el llamado problema del mundo pequeño, la hipótesis de que todos los habitantes del planeta están conectados por unos pocos intermediarios. En sus experimentos, un centenar de personas en Boston y Omaha intentaron hacer llegar una carta a un objetivo: un completo desconocido en Boston.
Los resultados de este experimento concluyeron de acuerdo con Milgram que la carta solo había cambiado de manos unas seis veces antes de que llegara a un completo desconocido. Los participantes de exte experimento en un principio sólo pudieron enviar la carta a un amigo personal ya que esto de alguna forma acercaba más el objetivo.
Esta Teoría no solo establece que estas a seis personas de conocer a quien sea en el mundo, sino que también tu red de personas te puede conectar con nuevos sujetos que pueden estar realizando actividades completamente distintas a las tuyas o que se encuentran en un alto nivel jerárquico en una empresa. ¿Qué piensas? Deja tu comentario en nuestras redes sociales como AztecaAguascalientes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Eres pesimista? Te contamos qué es la Ley de Murphy y cómo te puede ayudar en tu día a día