El 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, una fecha en la que se busca recordar la importancia del cuidado de nuestro planeta; sin embargo, a raíz de esta fecha, surgen cuestionamientos sobre el momento en el que se volverá inhabitable de acuerdo a estudios de la NASA.
La Tierra no se volverá inhabitable de un día para otro, pero algo que ha preocupado a los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) es que algunas zonas serían las primeras en verse afectadas volviéndose imposibles de habitar. A continuación te contamos más sobre el año en el que ya no podrá haber vida en la Tierra.
TE PUEDE INTERESAR: Alertan por asteroide potencialmente peligroso que podría impactar contra la Tierra en 2032
¿Cuándo se volverá inhabitable la Tierra?
De acuerdo a la NASA, la Tierra podría convertirse en inhabitable durante los próximos años; la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que para el año 2050 algunas partes del planeta podrían dejar de tener vida.
Las partes de la Tierra que serán inhabitables en unos años son algunas nacionales al sur de Asia, países del Golfo Pérsico y zonas de la costa del Mar Rojo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Un meteorito? Científicos revelan que la fecha del fin del mundo está cada vez más cerca
VIDEO: Encuentran reserva de agua mayor a la de todos los océanos de la Tierra
¿Por qué el 22 de abril es el Día Mundial de la Tierra?
Cada año, el 22 de abril se lleva a cabo el Día Mundial de la Tierra desde 1970 hasta la fecha la cual se estableció en Estados Unidos, con la finalidad concientizar a la población sobre la contaminación, el calentamiento global y varios problemas ambientales.
El Día Mundial de la Tierra es una fecha importante a nivel internacional ya que a través de este día, en algunos países y ciudades se realizan actividades con el objetivo de crear conciencia para cuidar el planeta y evitar que siga en incremento el calentamiento global.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la enfermedad del ciervo zombie y cómo se propaga?