¡Luna Roja! Fecha y hora para ver el Eclipse Lunar 2025 desde Aguascalientes

Un Eclipse Lunar sucederá en el mes de septiembre y será posible observar desde Aguascalientes; aquí te contamos todo sobre la fecha y la hora para ver la Luna de Sangre 2025

Luna de Sangre 2025 ¿Cuándo será el eclipse lunar y cómo ver el evento astronómico desde Aguascalientes
Pexels
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La Luna llena se pintará de rojo durante el mes de septiembre debido a que ocurrirá un evento astronómico conocido como Luna de Sangre 2025 ya que se llevará a cabo un Eclipse Lunar que causará el tono rojo por unos minutos en el satélite en el cielo nocturno, y además será visible desde Aguascalientes.

De acuerdo a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida también como la NASA indicó que para la Luna de Sangre 2025 y el Eclipse Lunar de septiembre no será necesario usar ni telescopio ni binoculares, ya que se verá a simple vista. A continuación te contamos más sobre la fecha exacta y ahora para disfrutar del evento.

TE PUEDE INTERESAR: El eclipse más largo en toda la historia; ¿cuándo ocurrirá en México?

¿Cuándo se verá la Luna de Sangre 2025 desde Aguascalientes?

Prepárate para ver el evento astronómico del Eclipse Lunar 2025 o la Luna de Sangre el cual sucederá el próximo 7 de septiembre, por lo que dentro de unos cuantos días será posible observar a la Luna llena roja desde Aguascalientes.

En las regiones como África, Asia, Australia y Europa, el Eclipse Lunar de septiembre se verá justo cuando la Luna llena vaya saliendo.

TE PUEDE INTERESAR: La NASA revela miles de montañas ocultas bajo el mar con nueva tecnología satelital

Conjunción de Venus y Júpiter y lluvia de Perseidas iluminan el cielo

[VIDEO] La madrugada del 12 de agosto trae un doble espectáculo: conjunción planetaria y la lluvia de meteoros más famosa del año

La hora exacta en la que la Luna se verá roja por el Eclipse Lunar 2025

Para regiones como México y Aguascalientes, la Luna de Sangre este 2025 se verá en su punto máximo a las 11:30 de la noche, hora del centro de México, el día domingo 7 de septiembre, para que vayas anotando la fecha y no te pierdas del evento astronómico que no se volverá a repetir en este año.

TE PUEDE INTERESAR: ¿2026? La NASA se prepara para volver a la Luna luego de 56 años del primer viaje

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×