La razón por la que el 9 de julio es considerado el día más corto en la Tierra 

El miércoles 9 de julio podría considerarse como el día más corto en la historia de la Tierra; aquí te contamos a qué se debe y si será perceptible

¿Por qué el 9 de julio es el día más corto en la historia de la Tierra Lo que dicen expertos
Canva
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Alguna vez escuchaste que el planeta gira más rápido desde el 2020 o has sentido que el tiempo pasa en un abrir y cerrar de ojos. El astrofísico Graham Jones indicó que luego de hacer una medición que la rotación de la Tierra dura 86 mil 400 segundos, lo equivalente a las 24 horas que tiene un día.

Sin embargo, el planeta está avanzando más rápido desde hace varios años, a continuación te contamos si el miércoles 9 de julio será el día más corto en la historia y el por qué hay variaciones en las rotaciones de la Tierra.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Tierra: ¿Cuándo se volverá inhabitable nuestro planeta?

¿El 9 de julio será el día más corto del año?

Aunque para los científicos aún es incierta la variación de las rotaciones de la Tierra, el día más corto de acuerdo al astrofísico Graham se registró a través de un reloj atómico, los cuales miden el tiempo con excelente precisión. A pesar de que ha ocurrido también en 2022, 2023 y en 2024, este 9 de julio del 2025 también podría suceder.

Incluso, se dice que el día más corto no solo será el 9 de julio, también el 22 de julio y el 5 de agosto, debido a que la Luna está en su punto más alejado del ecuador y con ello hay menos influencia gravitacional. De acuerdo a la predicción, el tiempo estimado de rotación se completaría entre los -1.30 a los -1-51 milisegundos.

Sin embargo, no es perceptible la variación a pesar de que sea considerado como el día más corto del año, únicamente para los instrumentos de medición de los astrofísicos y científicos.

TE PUEDE INTERESAR: Los eventos astronómicos que se verán en Aguascalientes en julio 2025

Universo espejo: científicos plantean la posible existencia de un “anti universo”

[VIDEO] Una nueva teoría plantea que nuestro universo podría tener un reflejo inverso: un “anti universo” que fluye hacia atrás en el tiempo. ¿Qué implica este hallazgo para la física moderna?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×