Alienación parental: el silencioso daño emocional que sufren muchos hijos
La alienación parental provoca rechazo injustificado hacia uno de los padres y deja secuelas emocionales profundas en la infancia
La alienación parental es un fenómeno que se presenta cuando uno de los progenitores manipula al hijo para rechazar al otro sin causa justificada. Este patrón suele surgir en medio de conflictos de pareja, especialmente durante procesos de divorcio o separación.
A través de comentarios negativos, insinuaciones o actitudes constantes, uno de los padres influye en la percepción del menor hasta generar resentimiento, miedo o rechazo hacia la otra figura parental. El niño, atrapado en esa tensión, puede desarrollar baja autoestima, inseguridad, depresión y dificultades para establecer relaciones sanas en el futuro.
El impacto emocional es profundo, ya que el menor pierde una figura de apego y estabilidad, lo que puede dejar huellas duraderas. Reconocer los signos a tiempo resulta fundamental para intervenir antes de que el vínculo se rompa de manera irreversible.
Proteger la relación con ambos padres, siempre que no exista un motivo real de riesgo, es clave para el bienestar emocional y el desarrollo equilibrado de los hijos.
CON INFORMACIÓN DE: JACOBO FLORES
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Lobo: la función vital de estos guardianes del ecosistema.