La capacidad de atención es la cantidad de tiempo concentrado que una persona puede dedicar a una tarea sin distraerse, estimaciones de la capacidad de atención en adolescentes y adultos sanos varían de 10 a 20 minutos. Tiempo suficiente para realizar alguna actividad, pero, ¿qué pasa si tu capacidad de atención es corta? Aquí te contamos más sobre el concepto del cerebro de palomita de maíz, un término que debes conocer si pasas mucho tiempo en el celular.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo estará lista la remodelación de la Central de Autobuses de Aguascalientes?
¿Qué es el cerebro de palomita de maíz?
El cerebro de palomita de maíz es el efecto biológico real de lo que le sucede a nuestro cerebro cuando pasamos demasiado tiempo en línea. Este concepto se asocia a los circuitos cerebrales que comienzan a “explotar” al ser sobreestimulados por información que va a un paso acelerado, con el tiempo, el cerebro se acostumbra al flujo constante de información, lo que dificulta desconectarse de un dispositivo inteligente.
Si bien este es un término reciente este termino se le asocia a cuando una persona siente que su pensamientos son lentos y viven completamente desconectados, donde las cosas se mueven a un ritmo muy diferente. Según medios informativos a corto plazo se puede ver afectado el estado de ánimo, capacidad de atención y también la calidad del sueño. A largo plazo, pasar demasiado tiempo en línea puede cambiar la capacidad del cerebro para regular las emociones y controlar el estrés según expertos.
Este concepto fue acuñado por primera vez por el investigador David Levy en 2011,quien determinó que el término cerebro de palomita de maíz se refiere a la atención de una persona que salta rápidamente de un pensamiento a otro, como los granos que revientan en las palomitas de maíz.
Un estudio realizado en 2003 por la Universidad de California en Irvine encontró que la capacidad de atención promedio era de dos minutos y 30 segundos. En 2012, la capacidad media de atención se redujo a 75 segundos. Actualmente, la capacidad de atención de la mayoría de las personas es de unos 47 segundos, según UC Irvine.
“Con el tiempo, esta demanda constante de atención y el cambio rápido entre tareas pueden provocar una sensación de inquietud mental o que el cerebro ‘rebote’ mientras lucha por mantener la concentración en una tarea determinada durante un período prolongado”, dijo la psicóloga Dannielle Haig. Glamour Reino Unido.
TE PUEDE INTERESAR: Actividades físicas son vitales para los adultos mayores; esto dicen especialistas