Espacios deportivos vacíos y falta de atención agravan problema de adicciones en Tepezalá

En Tepezalá, espacios deportivos permanecen sin uso y sin organización, mientras crece la preocupación por adicciones en jóvenes desde los 12 años

Compartir
  •   Copiar enlace

En Tepezalá los espacios para el deporte existen, pero permanecen vacíos. A pesar de contar con una unidad deportiva y canchas funcionales, vecinos denuncian que no hay interés ni organización suficiente para aprovecharlos, lo que ha contribuido al desánimo de la juventud y, en algunos casos, a su acercamiento con el consumo de drogas.

Tepezalenses afirman que los problemas de adicciones comienzan a notarse cada vez más, especialmente en comunidades como San Antonio, Carboneras o El Chayote, donde los jóvenes se reúnen sin supervisión ni alternativas de esparcimiento.

José Flores, se reúnen frente a la carretera, “Como pasa la carretera por ahí en la carretera cuarenta y cinco pienso yo que que se causa de eso hay hay las demás comunidades acuden acuden ahí y los muchachos y todo y yo creo que pues entre compañeros entre los muchachos mismos juntan sus sus grupitos ahí hay hay algunos problemas”.

De acuerdo con datos del Consejo Estatal contra las Adicciones, el consumo de cristal en zonas rurales de Aguascalientes comienza entre los 12 y los 15 años. En Tepezalá, donde cerca del 30 por ciento de la población es joven, la falta de empleo, la migración constante y el bajo acceso a actividades recreativas son factores de riesgo que agravan la situación.

José Flores, la policía hace caso omiso, “Si lo sabe, pues es peor, ¿no? Porque, pues, es omisión y no está bien”.

Habitantes señalan que pese a las reiteradas problemáticas que enfrenta la juventud en Tepezalá, ni la presidenta municipal, Leticia Olivares Jiménez, ni Yenifer Alfaro, a cargo del área de Desarrollo Social, han tenido acercamientos reales con la población ni han impulsado acciones visibles para atender esta situación.

Contenido Relacionado
×
×