Durante la temporada de Día de Muertos, el cempasúchil se convierte en el protagonista de altares y decoraciones en todo México. Sus intensos colores naranja y amarillo, y su característico aroma no sólo guían a las almas hacia el mundo de los vivos, sino que también pueden disfrutarse de manera deliciosa en recetas de cocina.
Una de las formas más originales de aprovechar esta flor es preparando un agua natural de cempasúchil con mandarina, una bebida aromática, refrescante y llena de vitamina C, perfecta para acompañar tus comidas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta alimenticia! Cofepris prohíbe el colorante rojo 3 en México por riesgo a la salud.
Beneficios del cempasúchil
Además de su sabor único, esta flor aporta propiedades saludables:
- Contiene luteína, un carotenoide que ayuda a mantener la salud visual y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.
 - Funciona como antioxidante, retrasando el envejecimiento celular.
 - Posee propiedades digestivas y aporta un toque natural a tus bebidas y platillos.
 
Agua de cempasúchil con mandarina: una receta sencilla
Ingredientes:
- 2 tazas de pétalos de cempasúchil (limpios y sin tallo)
 - 5 mandarinas peladas
 - 1 ½ litros de agua
 - 3 cucharadas de miel o azúcar al gusto
 - Jugo de 1 limón (opcional)
 - Hielo al gusto
 
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sin agua y jabón? Así puedes eliminar los ácaros de tus peluches de forma fácil y rápida.
Preparación:
- Lava los pétalos de cempasúchil para eliminar polvo o insectos.
 - Hierve medio litro de agua y añade los pétalos. Cocina 5 minutos para extraer color y sabor.
 - Cuela el líquido y deja enfriar.
 - Licúa el concentrado con las mandarinas, el resto del agua y la miel.
 - Cuela nuevamente para una textura más suave.
 - Sirve con hielo y, si deseas, agrega jugo de limón.
 
Con esta receta podrás disfrutar de una bebida tradicional, natural y saludable, que además ayuda a aprovechar al máximo las flores de cempasúchil en esta temporada. Ideal para compartir en familia y darle un toque especial a tu mesa.
TE PUEDE INTERESAR: Complejo de Edipo: ¿por qué algunos niños prefieren a mamá o a papá?













