¿Regresan las clases en línea por ola de calor? Esto dice la SEP

La tercera ola de calor que azota a México ha elevado el térmometro hasta los 45 C en algunas partes del país, debido a esto, ¿regresan las clases en línea?

¿Regresan las clases en línea por ola de calor_ Esto dice la SEP
Bing Image Creator
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La llegada de la Tercera Ola de Calor a México ha provocado temperaturas hasta de 45 °C en varias partes del país, por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha realizado cambios en el horario escolar de algunas entidades para cuidar la salud de alumnos de primaria y secundaria. También añadido a estos cambios se contempla regresar al formato de clases en línea, ¿aplica para todas las entidades?, esto es lo que se sabe.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué son las tolvaneras y por qué se pronostican para Aguascalientes? HOY 24 de mayo del 2024

¿Regresan las clases en línea por ola de calor? Esto dice la SEP

Las elevadas temperaturas en varios estados de la república ha provocado que la SEP comience a implementar cambios durante el cierre del ciclo escolar 2023-2024, contemplado implementar un modelo híbrido de clases en el estado de Tamaulipas. Alrededor de un 20% de las 450 escuelas primaria y secundaria, incorporadas a la SEP, adoptarán un horario de clases híbrido luego de que se registraron temperaturas por encima de los 40 °C al sur del estado.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! No dejes estos objetos dentro de tu auto durante la temporada de calor 2024

Pronostican tolvaneras para Aguascalientes los próximos días

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteréologico Nacional (SMN) se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en la Península de Baja California, Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco.

Las fuertes rachas de viento pueden provocar una tolvanera, que es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por ser un levantamiento violento y repentino de polvo, arena y otros sedimentos sueltos en el aire, formando una nube densa que puede afectar la visibilidad.

Tras registrar pocas precipitaciones en la entidad, este fenómeno se hace cada vez más común en Aguascalientes, al tener varias zonas con áreas áridas o semiáridas, donde el suelo es seco, como lo es en la actualidad en varios terrenos baldíos del municipio de Aguascalientes.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×