El origen del mariachi: La música mexicana que conquistó al mundo como Patrimonio de la Humanidad 

El mariachi, símbolo sonoro de México, es más que música: es identidad y tradición reconocida por la UNESCO.

Compartir
  •   Copiar enlace

El mariachi nació en la región de Cocula, Jalisco, durante el siglo XIX, con una mezcla de tradiciones indígenas, africanas y europeas. Sus primeras agrupaciones usaban instrumentos de cuerda como violines, guitarras y vihuelas, evolucionando hasta incorporar trompetas y vestimenta de charro.

En 2011, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su papel en celebraciones, rituales y festividades. Desde bodas hasta funerales, el mariachi acompaña momentos cruciales en la vida social y cultural de los mexicanos, proyectando su esencia más allá de las fronteras.

Durante años existió la creencia de que el mariachi provenía de España, pero investigaciones históricas han confirmado que su origen es profundamente mexicano, nacido en Jalisco y convertido en emblema universal de la identidad nacional.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

Las mujeres olvidadas de la Independencia de México; ellas cambiaron la historia

[VIDEO] No solo Hidalgo y Morelos forjaron la libertad; mujeres valientes también fueron clave en la lucha independentista.

Contenido Relacionado
×
×