Voleibol de playa: El primer deporte colectivo en su versión profesional sobre arena
El voleibol no solo revolucionó los gimnasios, también fue pionero en llevar el deporte colectivo al ambiente playero de manera profesional.
El voleibol de playa surgió en California durante la década de 1920, cuando los amantes del deporte comenzaron a jugar en las playas para aprovechar el buen clima y la arena. Fue el primer deporte colectivo en desarrollar una versión profesional en la playa, que ganó popularidad rápidamente gracias a su dinamismo y atractivo visual.
En 1996, el voleibol de playa debutó como deporte olímpico en Atlanta, marcando un hito para este formato que combina técnica, resistencia y espectáculo. Desde entonces, ha crecido globalmente, con circuitos profesionales establecidos por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) que atraen a miles de aficionados en cada evento.
La versión playera conserva la esencia del voleibol tradicional, pero con reglas adaptadas para jugar en arena, con equipos de solo dos jugadores, lo que exige mayor resistencia y estrategia. El voleibol de playa continúa siendo un referente en deportes colectivos sobre arena, combinando historia, emoción y la energía del mar en cada partido.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que el voleibol nació para evitar lesiones? La historia del deporte que revolucionó los gimnasios
Gentrificación: Olas urbanas que encarecen la renta y expulsan a vecinos