El Día de la Santa Cruz: tradición viva entre la fe y la construcción
Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, una fecha con profundo significado religioso, cultural y laboral para los trabajadores de la construcción.
Cada 3 de mayo, México celebra el Día de la Santa Cruz, una festividad de profundas raíces religiosas y culturales.
Esta fecha conmemora el hallazgo de la cruz donde, según la tradición cristiana, fue crucificado Jesucristo.
En México, la celebración se ha fusionado con tradiciones indígenas, coincidiendo con el inicio de la temporada de lluvias y las cosechas, lo que le otorga un significado especial en comunidades agrícolas.
TE PUEDE INTERESAR: Día de la Santa Cruz: ¿Cómo adornar la cruz para el 3 de mayo?
Además, el Día de la Santa Cruz es conocido como el Día del Albañil, ya que los trabajadores de la construcción han adoptado la cruz como símbolo de protección en su labor diaria.
Durante esta jornada, es común ver cruces adornadas con flores y listones en las obras en construcción, así como misas y convivios organizados por los albañiles y sus familias.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¿Milagro de Semana Santa? Aparece una cruz en el cielo en pleno Viacrucis 2025
El Día de la Santa Cruz es una oportunidad para reconocer la labor de los albañiles y reflexionar sobre las tradiciones que nos unen. Este 3 de mayo, celebremos con respeto y gratitud a quienes construyen el país día a día.
Con información de Domminique Femat