¡Nuevo Papa, nuevo nombre! El poderoso simbolismo detrás de esta tradición milenaria
El nuevo Papa adopta un nombre diferente al suyo al momento de ser elegido; te contamos el simbolismo que hay detrás de la tradición católica
Este 8 de mayo de 2025, el mundo católico celebra la elección de un nuevo Papa. Más allá de la fumata blanca y el “Habemus Papam”, una pregunta resuena: ¿por qué el nuevo pontífice adopta un nombre diferente al suyo?
La tradición de cambiar de nombre al asumir el papado se remonta al Siglo VI y se consolidó en el Siglo X. Desde 1555, todos los papas han adoptado un nombre papal al ser elegidos .
Este acto simboliza el inicio de una nueva misión espiritual y pastoral. El nombre elegido refleja las intenciones y valores que el nuevo Papa desea destacar durante su pontificado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántos años tiene el Papa León XIV? El elegido como el nuevo representante de la iglesia católica
¿Cómo se elige el nombre del nuevo Papa?
Por ejemplo, el Papa Francisco eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís, destacando su compromiso con la humildad y la atención a los pobres. Asimismo, Juan Pablo I combinó los nombres de sus dos predecesores, Juan XXIII y Pablo VI, para rendir homenaje a ambos.
Este cambio de nombre no solo marca el inicio de un nuevo liderazgo, sino que también ofrece una visión anticipada del enfoque y prioridades que el nuevo Papa adoptará en su servicio a la Iglesia. Así, con cada nuevo nombre, el pontífice no sólo asume un título, sino que establece una declaración de intenciones que guiará su camino espiritual y pastoral.
Con información de Dominique Femat.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Habemus Papam! Sale la fumata blanca en el segundo día del Cónclave 2025 y hay nuevo Papa
¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV