Gentrificación: Olas urbanas que encarecen la renta y expulsan a vecinos
La gentrificación transforma barrios con inversiones millonarias y nuevos residentes, pero dispara el costo de vivir para quienes ya estaban
Un fenómeno que explica las tensiones y recientes protestas en CDMX es la gentrificación, un proceso urbano donde sectores atraen a personas y capital con mayor poder adquisitivo, impulsando infraestructura, tiendas de alto nivel y nuevos servicios, pero provocando también que aumenten el valor de la tierra y las rentas.
Al subir el valor de una zona, propietarios y desarrolladores elevan los precios de arrendamiento a niveles que muchos inquilinos originales no pueden pagar, lo que desemboca en desplazamiento y pérdida de identidad comunitaria. Según la ONU-Habitat, cada año unas 100.000 personas dejan la CDMX por este fenómeno.
Recientemente grupos anti-gentrificación han realizado protestas en barrios como Condesa y Roma denunciando que la llegada de “nómadas digitales” y turistas vía Airbnb han aumentado los alquileres un 47 % en cinco años y reducido el acceso para residentes tradicionales, por lo que el núcleo del reclamo se centra en el alza de costos habitacionales.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: CDMX responde a la gentrificación: limitan aplicación y promueven vivienda asequible
¡La gentrificación cada vez más en aumento, en la Ciudad de México!