Minería en Aguascalientes: historia y regiones productoras

La minería en Aguascalientes fue una de las actividades que impulsaron su desarrollo desde la época colonial

Minería en Aguascalientes: historia y regiones productoras
Compartir nota

La minería desempeñó un papel importante en la historia de Aguascalientes, especialmente durante la época colonial. Aunque Zacatecas fue el principal centro minero de la región, Aguascalientes tuvo asentamientos donde se explotaron minerales como plata, cobre y plomo.

Las comunidades cercanas a Tepezalá y Asientos fueron reconocidas por sus minas, que atrajeron a colonos y trabajadores desde el siglo XVI. Estos lugares dieron origen a poblados que aún conservan vestigios de su pasado minero.

La actividad minera no solo aportó recursos económicos, sino que también influyó en la configuración social y urbana de estas comunidades. Con el tiempo, algunas minas fueron abandonadas, pero su legado permanece en construcciones, ruinas y relatos históricos.

Hoy en día, Asientos es considerado un pueblo mágico que conserva minas antiguas y ofrece recorridos turísticos que rememoran esa época. La minería en Aguascalientes dejó una huella que forma parte de su identidad histórica.

Contenido Relacionado