Aunque la percepción popular señala a septiembre como un mes con más terremotos en México, los datos históricos no muestran un aumento real de sismos en esa fecha. El país es altamente sísmico por su ubicación en cinco placas tectónicas, pero la idea de “septiembre sísmico” responde más a coincidencias y memoria colectiva, reforzada por los sismos del 19 de septiembre en distintos años. La ciencia confirma que los temblores no tienen calendario: el riesgo existe durante todo el año.

TE PUEDE INTERESAR: IMÁGENES FUERTES: Condenan y matan en público a mujer en Siria; pidió ver a sus hijos