China implanta chips cerebrales en humanos; ¿avance médico o distopía en marcha?

China ha iniciado pruebas en humanos con chips cerebrales para controlar dispositivos con la mente, causando debate sobre los límites éticos de la neurotecnología

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En una carrera tecnológica sin precedentes, China ha comenzado ensayos clínicos con dispositivos de interfaz cerebro-computadora en humanos. El Hospital Huashan de Shanghái y el Hospital Xuanwu de Pekín lideran estos estudios, utilizando el dispositivo Neural Electronic Opportunity (NEO), desarrollado por la Universidad Tsinghua.

Uno de los primeros pacientes, paralizado desde hace cuatro años, logró controlar su brazo mediante señales cerebrales, realizando acciones como levantar una taza y beber. Además, el Instituto Chino de Investigación Cerebral y la empresa NeuCyber NeuroTech han implantado el chip cerebral inalámbrico Beinao No.1 en tres pacientes, con planes de ampliar los ensayos a 13 personas en 2025 y hasta 50 en 2026.

Mientras el mundo observa con asombro y preocupación, China avanza en la integración de tecnología y mente humana. ¿Estamos ante una revolución médica o al borde de una nueva era donde la privacidad mental podría estar en juego? El debate está abierto.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: Japón enseñará programación de inteligencia artificial desde la primaria

VIDEO: ¡Bajo el mar! China crea una estación espacial a 2 mil metros de profundidad 

[VIDEO] China crea una base submarina, también conocida como la estación espacial bajo el mar, ubicada a 2 mil metros de profundidad; aquí los detalles

Contenido Relacionado
×
×